Entradas

Mostrando entradas de 2020

CARTA N°1 A LA VERDAD

Anhelada verdad: Solía creer que tenías una sola versión y encontraba el sentido de existir en buscarla. Siempre necesité de las estructuras para tomar decisiones y evaluar si eran las correctas, así que si encontraba esa verdad ya no me preocuparía por eso.  Por alguna razón tenía aceptado que en las Ciencias Sociales los diferentes paradigmas convivían sin problemas y que las verdades dependían de a quién leyeras. Creía que en las Ciencias Naturales era diferente y dominaba el paradigma que más se acercara a la verdad. En el primer cuatrimestre de este año leí a Esther Díaz para Comunicación 1 y descubrí que no era así. Esta autora recurre a Thomas Kuhn para explicar que la comunidad científica no elige al paradigma más eficiente. "El lugar común en epistemología era (y es para los tradicionalistas) responder que las mejores teorías vencen, porque son las que producen soluciones más certeras. Kuhn considera, por el contrario, que el triunfo es una decisión de la comunidad cientí...

CARTA A LAS PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS

  06 de septiembre de 2020 Engañoso método anticonceptivo: Nos conocimos cuando tenía 16 años porque, como la mayoría, no quería embarazarme y no estaba dispuesta a confiar solo en el preservativo y en que el otro lo usara. Mi libertad sexual se reducía a eso: hormonarme o confiar en el latex y en el otro. Me hormoné. Supuestamente, cuando dejara de tomarlas, volvería a menstruar con normalidad. No pasó. Desde junio de 2019 que no menstruo con normalidad por tomar pastillas anticonceptivas por tres años. En 14 meses menstrué 5 veces y todos los estudios que me hicieron salieron bien. ¿Y qué solución me ofrecieron? Volver a tomarte para "ayudar" a mi cuerpo a menstruar. Pero no quería tomarte de nuevo, así que investigué otras opciones : el anillo vaginal y los parches  me resultaban menos invasivos y podían suplantarte. Al menos no tenía que acordarme de tomarlos todos los días. Sin embargo, la obra social no me cubría ninguno de los dos, solamente te cubría a vos. Sin obra ...

LA LIBERTAD DE AMAR MUJERES

   El espacio es reducido, no podes moverte más que unos cuantos centímetros, ya no podes sentir las extremidades y la oscuridad es total.    Sentís 4 paredes que te aprisionan, no podes escapar de ninguna forma, no podes ver más allá de tu nariz y tus manos son incapaces de localizar una salida. Sin embargo, sentís el tacto de 6 superficies lisas haciendo contacto contra tu cuerpo. Por la textura, pareciera ser vidrio. Ante este pensamiento dejas de moverte, no querés que el vidrio se rompa y te lastime. Haces un esfuerzo por pensar posibles formas de salir de ese cubo pero ninguna evita que el vidrio te corte.     Llega un momento en el que te resignas, te haces a la idea de que vas a pasar toda tu vida encerrada y a oscuras, empezás a concentrarte en las cosas buenas para hacer más amena la estadía. Con el paso del tiempo podes percibir que no sos capaz de sentir hambre ni sed ni cansancio. La posibilidad de morir y dejar de sufrir queda descartada....

MEDUSA CARNÍVORA

Imagen
Ilustración de Eloso. Instagram: @elosoogr , Facebook: Dibujos de Eloso . Sol se arrodilló para trasplantar los pensamientos que había comprado el día anterior, pero cuando intentó hundir su palita de jardín en la tierra del cantero escuchó un grito y retrocedió de inmediato. Como no podía ver quién estaba frente a ella debido a su ceguera, agarró la tijera de podar que tenía al lado con la intención de defenderse con ella. — ¿Quién sos y por qué estás en mi patio?  —exigió saber Sol.  — ¡No me mires!  — le advirtió Medusa asustada y con los ojos cerrados. Sol rió. — Aunque quisiera hacerlo, no podría. ¿Por qué no querés que te mire? ¿Estás bien?  —Sol aún no bajaba la tijera, pero la exigencia la preocupó un poco. — ¿No podés verme?  —preguntó Medusa sorprendida y abriendo los ojos. Era la primera vez en mucho tiempo que podía la cara de una persona sin miedo a convertirla en arbusto humano. — No, desde que nací que no puedo ver nada de lo que me rodea. Pero es...

VIDAS PASADAS

- 1 - La aguja, guiada por sus ágiles dedos, atravesaba la tela como todas las tardes que compartían. Victoria interrumpía la lectura de  Orgullo y prejuicio  de Jane Austen para observar en silencio el movimiento veloz de esas manos. Se atrevía a mirarla por unos minutos y volvía a concentrarse en la Señora... es decir, el Señor Darcy. Esa rutina caracterizaba sus tardes. A veces, Vanesa pausaba el bordado y observaba por la ventana el extenso jardín que rodeaba la mansión. En esos minutos Victoria apreciaba el perfil de su amor y se atrevía a fantasear con besarla. Antes de volver a concentrarse en la tela, suspiraba con anhelo y la lectora apartaba la mirada. Esa tarde, mientras releía la novela de Austen, se preguntaba cuánto tiempo más debería ocultar lo que sentía por Vanesa o si en algún momento el sentimiento desaparecería. Sabía que su destino era otro. Un papel doblado a la mitad entre dos páginas del libro la distrajo de sus pensamientos. "Baño. 1 de la madruga...

CARTA AL SEXO

9 de agosto de 2020 Estimado sexo: Ayer fue el Día Mundial del Orgasmo Femenino y muchas mujeres compartieron su historia con vos. Nuestra historia es larga y empieza a muy temprana edad. A los 10 años vi pornografía por primera vez. No entendía qué estaba viendo o por qué sentía "ganas de ir al baño" luego de mirarla un rato. Tuve acceso a la pornografía antes de aprender sobre los sistemas reproductores en sexto grado. Y, por supuesto, mucho antes de la clase de educación sexual (católica) de tercer año. A los 12 años entendí lo que veía en los videos y empecé a masturbarme. No sé si los copiaba o cómo fue que adiviné cómo tenía que tocarme, capaz simplemente fui probando. Llegué a hartarme de que las escenas de sexo oral masculino durasen 10 minutos o más. "¿Esto es lo que les gusta? ¿Esto voy a tener que hacer para que no me dejen ?", pensé. Después de todo, los varones se la pasaban hablando de pornografía y de lo mucho que se masturbaban mirándola. Si quería ...

CARTA A LA ANSIEDAD

Imagen
02 de agosto de 2020 Problemática ansiedad: Odio hundirme tanto en vos y no tener energía para hacer nada. Perderme pensando en si no sería mejor hacer todo de otra forma o en para qué lo hago si vamos a salir de esta pandemia para entrar en otra y de esa otra para entrar en otra más y así sucesivamente. Se puso dramático el asunto .  No me dejas de atormentar con las certezas de que no voy a tener casa propia, ni un trabajo estable. Intentas que me anticipe a absolutamente  todo para encontrar la mejor forma de resolver mi presente, pero mi presente es lo que me pierdo mientras me consumís . No tengo el control, nunca lo tuve y nunca lo voy a tener . Al menos no el tipo de control que me permitiría determinar las consecuencias de mis acciones. "Si estudio de esta manera cierta cantidad de horas y después cambio a esta otra manera agregando estas otras horas entonces voy a aprobar y si lo aplico al resto de las materias entonces me voy a recibir y si me recibo voy a tener her...

LO PERSONAL ES POLÍTICO

Imagen
"Uno de los beneficios que la opresión asegura a los opresores es que el más humilde de ellos se siente superior: un 'pobre blanco' del sur de Estados Unidos tiene el consuelo de decirse que no es un 'sucio negro', y los blancos más afortunados explotan hábilmente ese orgullo. De igual modo, el más mediocre de los varones se considera un semidiós ante las mujeres ". Fragmento de El segundo sexo de Simone De Beauvoir .  Ella escribió el famoso "No se nace mujer, llega una a serlo" que continua de esta forma: "Ningún destino biológico, físico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; la civilización en conjunto es quien elabora ese producto intermedio entre el macho y el castrado al que se califica como femenino" y que ella explicó en esta entrevista . Lo personal es político  fue un lema que las feministas de Estados Unidos y Europa acuñaron durante la década del '70 para teorizar acerca de lo ...

CARTA A LA AMISTAD

19 de julio de 2020 Estimada amistad: Es una lástima que te haya tenido como segunda opción tanto tiempo cuando sos la que siempre está y, sobre todo, la que elijo que esté. Qué triste que cuando hablaba de amor no incluía aquel que sentía por mis amigas. Es curioso cómo varió el tipo de amigas que tuve en mi vida. Me llama la atención cómo, cuando se trataba de personalidad y afinidad, a mis amistades no les exigía tanto como mis parejas. Hubo amigas con las que salía a bailar, otras con las que tenía conversaciones profundas, algunas con las que hablaba de política. La amistad pareciera ser más flexible que el amor de pareja. ¿Por eso no la priorizaba? ¿Por eso no dedicaba tanta energía a mis amigas como a mi pareja? Creo que esta generación y las siguientes van a interpretar el "las amigas son la familia que elegimos" de una forma completamente nueva. Quiero pensar que vamos a desjerarquizar los diferentes amores. ¿Por qué creer que el centro de nuestros amores es el d...

CARTA A LA SECUNDARIA

12 de julio de 2020 Estimada secundaria: No me quiero centrar en la institución en particular en la que te cursé, sino en la experiencia de haberlo hecho. Podría resumirse en un "fue horrible" , pero eso le daría fin a la carta y prefiero usarlo como disparador. ¿Por qué fue horrible? Bueno, dejando de lado la institución -como dije antes y repito porque es muy importante-, se puede resumir en tres cuestiones : los contenidos, la adolescencia y la autoexigencia. Sí, tampoco me voy a hacer la víctima acá que bien sabemos cómo era el asunto. También se podrían reformular como: el sistema, los otros y yo misma. Los contenidos (o el sistema) Sí, todos sabemos que sería útil que nos enseñen sobre impuestos, sentimientos, alquileres, salud mental, primeros auxilios, cómo hacer trámites en la AFIP y la ANSES, pero voy más allá de eso. Aunque sí hubiera sido muy útil la educación emocional porque por cursarte empecé terapia (bueno, por eso y por la autoxigencia). El tema acá es cómo ...