LO PERSONAL ES POLÍTICO

"Uno de los beneficios que la opresión asegura a los opresores es que el más humilde de ellos se siente superior: un 'pobre blanco' del sur de Estados Unidos tiene el consuelo de decirse que no es un 'sucio negro', y los blancos más afortunados explotan hábilmente ese orgullo. De igual modo, el más mediocre de los varones se considera un semidiós ante las mujeres". Fragmento de El segundo sexo de Simone De Beauvoir

Ella escribió el famoso "No se nace mujer, llega una a serlo" que continua de esta forma: "Ningún destino biológico, físico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; la civilización en conjunto es quien elabora ese producto intermedio entre el macho y el castrado al que se califica como femenino" y que ella explicó en esta entrevista.

Becoming Beauvoir by Kate Kirkpatrick, review: in search of the ...

Lo personal es político fue un lema que las feministas de Estados Unidos y Europa acuñaron durante la década del '70 para teorizar acerca de lo que nos sucede a cada una de nosotras en nuestra vida diaria. Se propone la hipótesis de que las situaciones particulares que vivimos cotidianamente son consecuencia de pertenecer a un colectivo social específico: a la mitad de la población, es decir, a las mujeres.

No voy a hablar por todas las mujeres porque cada una tiene su propia voz y las invito a hablarme por redes sociales si es que en algún momento les resuena algo de lo que escribo porque, como escribí, lo personal es político. Es muy probable que todas hayamos pasado por situaciones muy similares.

El tema de hoy son las relaciones con varones y cómo se vincula con la afirmación que titula este texto. No me interesa analizar el espacio público (trabajo, medios, producciones audiovisuales, la calle, etc), sino el espacio privado. Todo es analizable y cuestionable, incluso nuestros gustos y deseos. Somos cultura y el orden cultural dominante en este momento es el patriarcal.

Que lo personal sea político en un patriarcado implica que, en relación a los varones, tengamos la vara tirada en el piso. Ni siquiera baja, la vara de expectativas y exigencias para los varones está tirada en el piso. No importa qué decidan hacer siempre buscamos la forma de justificarlos o incluso festejárselos. Ejemplos de gran repercusión en Twitter: 






¿Cuál es el problema con esto? ¿Por qué me pongo en feminista mala cuestiona relaciones? El problema es que estamos aprendiendo a justificar la violencia y a pensar en ellos, en sus sentimientos, en sus deseos antes que en nosotras mismas. Nos acostumbramos a negociar con la violencia y al hacer esto la aceptamos en nuestra vida: lo normal es que nos violenten (o sea, la misoginia). Lo anormal es que nos traten bien, como personas merecedoras de respeto y valoración que somos.

Esto tiene dos consecuencias directas: "Bueno, pero son varones, siempre van a ser así, nunca van a entender" o "Bueno, pero él me trata bien y todos los demás son varones horribles así que si cortamos no voy a encontrar a otro que sea decente". Normalizamos negociar con la violencia o endiosamos al primero que no nos pega y nos pregunta cada tanto cómo estamos porque costó conseguir a "uno decente". Y me da miedo la definición de "decente" o "buen hombre" que manejamos actualmente.

¿Y nuestro deseo? ¿Y el bienestar que merecemos como personas? ¿Nos resignamos a negociar con la violencia? ¿Nos conformamos con "el menos malo" porque mejor violento conocido que violento por conocer? ¿Por qué es raro que nos traten bien? ¿Por qué agradecemos comportamientos humanos en una pareja?


Y la violencia no es solamente física, existe la violencia psicológica, económica y sexual. Ya de por sí es violenta la desigualdad en la que fuimos educadas: ellos creyendo que merecen todo lo que desean y nosotras responsabilizándonos por las decisiones de los demás y adelantándonos a ellas para evitar ser violentadas de forma explícita.


No creo que "la solución" sea "enseñarles a ser buenos" porque es cuestionable hasta qué punto están interesados en serlo, tranquilamente podrían informarse ya mismo si les interesara qué le sucede a la otra mitad de la población, es decir, a las mujeres. Además, implicaría un gasto de energía enorme de nuestra parte cuando contamos con muchas cosas por sanar y descubrir de nosotras mismas. Mientras nosotras pensamos en cómo hacerlos "más feministas" a ellos para que dejen de violentarnos, perdemos un montón de oportunidades para crear vínculos entre mujeres, relaciones de igual a igual. Para reflexionar, crecer, teorizar y crear juntas.

Entre las lesbianas y bisexuales se suelen hacer chistes en torno a lo fácil que es impresionar a una chica que antes estuvo en una relación con un varón: solo hace falta tratarla como a una persona con emociones y vivencias válidas. Solo voy a decir que todos los tweets y tiktoks que hay al respecto son graciosos porque son verdad.

Me llena de tristeza lo acostumbradas que estamos a la violencia y a las formas masculinas. Nos merecemos más. Tomar decisiones en base a esa afirmación no nos convierte en malas. ¿Por qué ellos pueden ser violentos y mediocres con nosotras? 

- Leeme todos los días en @mairareflexiona (IG) -

Comentarios

Entradas populares de este blog

VICTORIA LEGUIZAMON

CLASE 1 del Taller de Poesía de @poesiaconurbana (IG)

ENCUENTRO 3 de Zonda en Temperley con @martucruz y @verajereb (IG)