MI EXISTENCIA LESBIANA
En la vigilia de la sesión de la votación en la cámara de Diputados conté, por lo menos, cuatro parejas de lesbianas en las agrupaciones con las que había ido. No dejé de pensar en mi novia toda la noche, en especial porque la noche anterior habíamos discutido. Bah, "debatido" acerca de lo que nos pasaba (que ahora no recuerdo qué era). No estoy segura de llamarlo discusión debido a la ausencia de violencia. De alguna forma también me siento segura cuando discutimos.
Además vi varias mujeres que se trataban con mucho cariño aún sin ser pareja o, a veces, sin conocerse. El cotinuum lésbico del que hablaba Adrienne Rich se materializó esa noche.
“Quiero decir que el término continuum lesbiano incluye una gama -a lo largo de la vida de cada mujer y a lo largo de la historia- de experiencia identificada con mujeres; no simplemente el hecho de que una mujer haya tenido o haya deseado conscientemente una experiencia sexual genital con otra mujer.”
Me pregunté por qué las lesbianas acompañaban este tipo de reclamos. Me encontré reflexionando acerca de todas las ancestras lésbicas que se habrán sumado a reclamos por los derechos de las mujeres pero que no las afectaban de forma directa. Tampoco dejé de lado cómo los análisis del feminismo radical y del lesbofeminismo son los más interesantes y los más repudiados o manipulados por mujeres no-lesbianas. Cómo a pesar de que las lesbianas siempre están para todas las mujeres, su teoría es ignorada.
De repente me abrumó el "amor" heterosexual y su violencia característica. Me abrumó su frialdad y el hecho de que inunde todas las dinámicas sociales. Y a la vez me sentí tan feliz rodeada de calidez y seguridad lésbica. Me sentí en paz.
En la vigilia de la sesión de la votación en la Cámara de Senadores fue diferente: no era un simple amor de amistad, tampoco era un amor de pareja. Era algo más, es algo más. Amo a las mujeres de RadAr y quiero pasar todo el tiempo que sea posible con ellas para conocerlas más. No sé qué tipo de amor es porque no siento la necesidad de un contacto físico sexual como para demostrarlo, aunque me sorprendí deseando algún que otro abrazo o mimo. Pero no sé cómo definirlo porque no entra en ninguna de las definiciones de amor que conocía.
Me acostumbré a separar el trato que tengo con mis amigas del trato que tengo con mi novia no solo debido a las diferencias en el contacto físico sino también por los temas que me atrevo a hablar con cada una. Conocer mujeres que aman mujeres y que también se cuestionan todo y les gusta debatir intensamente al respecto no entraba en mi concepción de amistad que conocía hasta el momento. Literalmente me movieron el piso.
“La destrucción de las fuentes, de las cosas dignas de recuerdo y de las cartas que documentan las realidades de la existencia lesbiana ha de ser tomada muy en serio en cuanto sirve de medio para mantener la heterosexualidad como algo obligatorio para las mujeres, porque lo que ha sido mantenido ajeno a nuestro conocimiento es la alegría, la sensualidad, la valentía y el sentido de comunidad, además de la culpa, el autoengaño y el dolor.”
Asimismo, no se trata de un vínculo entre dos personas, es una relación entre las mujeres de RadAr Zona Sur y yo. Ese aspecto colectivo del amor que siento me descoloca porque no las amo individualmente a cada una de ellas, como me pasa con mi novia y mis amigas, sino a todas en conjunto. ¿Qué se supone que se hace con esto? ¿Cómo se le dice a una grupa de mujeres que estás "enamorada" de ella? ¿Existe un término para definir este tipo de sentimientos? ¿Puedo inventarlo?
Todavía sigo buscando respuestas, pero me resonó mucho el manifiesto La mujer identificada con la mujer que escribieron las Lesbianas Radicales de Estados Unidos en los '70 y que finaliza de esta forma:
"Es la primacía de las mujeres relacionándose con otras mujeres, de las mujeres creando una nueva consciencia de y con ellas mismas, que está en el corazón de la liberación de las mujeres, y que es la base para la revolución cultural. Juntas debemos encontrar, reforzar y validar nuestros seres auténticos. Al hacerlo, confirmamos mutuamente nuestro sentido incipiente de orgullo y fuerza, las barreras divisoras comienzan a desaparecer, y sentimos este sentimiento creciente de solidaridad con nuestras hermanas. Nos vemos como principio primordial, encontramos nuestros centros dentro de nosotras mismas. Vemos retroceder el sentimiento de alienación, de ser apartadas, de estar por detrás de una ventana cerrada, de ser incapaz de hacer salir lo que sabemos que está adentro. Sentimos una autenticidad, sentimos finalmente que estamos coincidiendo con nosotras mismas. Con ese ser real, con esa consciencia, empezamos una revolución para acabar con la imposición de todas las identificaciones coercitivas y para alcanzar la máxima autonomía en la expresión humana."
Gracias a @clitoriscence (IG) por compartirme el texto traducido al español.
Vos también podés ser lesbiana significa que los varones nos hicieron creer que los necesitamos y que los amamos cuando no es así. Nos negaron la posibilidad de amar(nos).
Vos también podés ser lesbiana significa que los varones nos mintieron para aislarnos y que amarlos es incompatible con amarnos.
Vos también podés ser lesbiana solo que la heterosexualidad obligatoria te convenció de priorizar a los varones y a su cultura a tal punto que te parece que no relacionarte con ellos y salirse de su cultura es imposible.
Vos también podés ser lesbiana significa que nos enseñaron a mirar(nos) con ojos de hombre, pero que podemos construir una mirada de mujer tal como hicieron nuestras ancestras.
Toda la educación social indica que amar mujeres es trágico, aún cuando amar varones te puede costar la vida. Por eso, por la información sesgada que nos proporcionan desde que nacemos, vos también podés ser lesbiana y todavía no saberlo.
* Las primeras dos citas son de "Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana" de Adrienne Rich. Pedime el PDF y leeme todos los días en @mairareflexiona (IG).
Qué bonito es el amor cuando es correspondido.
ResponderEliminar